Descubre la importancia de los aceites y lubricantes en tractores y cosechadoras, tipos, elección y consejos de mantenimiento para su rendimiento
En el mantenimiento de la maquinaria agrícola, uno de los factores más determinantes para prolongar la vida útil de un tractor o una cosechadora es el uso correcto de aceites y lubricantes. Estos productos no son simples complementos: actúan como protectores del motor, transmisiones e hidráulicos, evitando desgastes prematuros y garantizando un rendimiento óptimo.
A lo largo de este artículo veremos los tipos de aceites más utilizados en la agricultura, sus funciones principales, cómo elegir el adecuado y las mejores prácticas de mantenimiento.
¿Por qué son tan importantes los aceites en la maquinaria agrícola?
El motor y los sistemas internos de un tractor trabajan a altas temperaturas y bajo condiciones de esfuerzo constante. Sin un lubricante de calidad, el roce entre piezas metálicas provoca fricción, desgaste y riesgo de averías graves. Además de proteger, los aceites ayudan a limpiar residuos, a disipar calor y a reducir la oxidación.
En resumen, elegir y mantener bien los aceites significa menos averías, más eficiencia y mayor vida útil de la máquina.
Tipos de aceites y lubricantes agrícolas
La maquinaria agrícola moderna integra diferentes sistemas mecánicos e hidráulicos que requieren productos especializados. No basta con pensar en el aceite de motor, ya que cada pieza móvil y cada circuito necesita un tipo de lubricación distinto. Conocer esta clasificación ayuda al agricultor a identificar qué necesita en cada caso y a realizar un mantenimiento más preciso.
- Aceites de motor: diseñados para lubricar pistones, cilindros y válvulas. Se clasifican por su viscosidad (ej. SAE 15W-40) y aditivos que soportan altas temperaturas.
- Aceites hidráulicos: fundamentales en tractores y cosechadoras modernas. Transmiten potencia en sistemas hidráulicos, manteniendo la presión y evitando daños en bombas y cilindros.
- Aceites de transmisión: protegen engranajes y embragues. En muchos modelos se usan aceites multifunción que sirven tanto para transmisión como para el sistema hidráulico.
- Grasas lubricantes: se aplican en puntos específicos como cojinetes, rodamientos o juntas. Ayudan a reducir fricción en partes móviles expuestas al polvo y la humedad.
Cómo elegir el aceite adecuado
Seleccionar el aceite correcto implica tener en cuenta múltiples variables relacionadas con la máquina, las condiciones ambientales y la int
ensidad del trabajo. No hacerlo supone un riesgo directo de avería y pérdida de rendimiento. Por eso, antes de comprar un bidón de aceite es recomendable fijarse en lo siguiente:
- Recomendación del fabricante: cada tractor o cosechadora tiene especificaciones exactas en el manual de usuario.
- Condiciones de trabajo: en climas fríos convienen aceites más fluidos, mientras que en climas cálidos se requieren viscosidades mayores.
- Horas de trabajo: maquinaria con uso intensivo necesita aceites con aditivos antidesgaste de alta resistencia.
- Normativas y homologaciones: usar aceites que cumplan estándares internacionales (API, ACEA) garantiza seguridad y compatibilidad.
Consejos de mantenimiento
De nada sirve contar con un aceite de primera calidad si no se aplican buenas prácticas de mantenimiento. El cuidado de los lubricantes implica tanto la revisión de niveles como la limpieza de filtros y la sustitución periódica. En este sentido, los agricultores deben interiorizar estas rutinas como parte indispensable del uso de su tractor o cosechadora:
- Cambios periódicos: respetar los intervalos recomendados por el fabricante, nunca alargarlos.
- Filtros limpios: un aceite de calidad pierde eficacia si el filtro está obstruido. Siempre cambiar filtro y aceite al mismo tiempo.
- Revisar niveles: comprobar semanalmente el nivel en motor, transmisión e hidráulicos.
- Almacenamiento correcto: conservar bidones en lugares frescos y secos, evitando la contaminación por polvo o agua.
Innovaciones en aceites agrícolas
En los últimos años, la investigación ha impulsado aceites cada vez más avanzados que mejoran la eficiencia y reducen el impacto ambiental. Gracias a la tecnología sintética y semisintética, estos productos ofrecen mayor durabilidad, soportan mejor las altas temperaturas y prolongan los intervalos de cambio. También destacan los lubricantes biodegradables, pensados para explotaciones donde la sostenibilidad es prioritaria.
Por otro lado, algunos tractores de última generación incluyen sensores que analizan la calidad del aceite en tiempo real. Estos sistemas avisan al operador cuando es necesario sustituirlo, lo que evita riesgos de fallo mecánico y optimiza los recursos.
Recuerda que invertir en aceites es invertir en tu maquinaria
El mantenimiento con aceites y lubricantes de calidad no debe verse como un gasto, sino como una inversión. Un producto adecuado protege el motor, optimiza la transmisión y asegura que los sistemas hidráulicos funcionen con precisión.
Para encontrar los aceites adecuados y el asesoramiento necesario, lo mejor es confiar en especialistas. En nuestra tienda de recambios para tractor disponemos de opciones de máxima calidad para garantizar el rendimiento de tu maquinaria agrícola.


















